Etiquetas
- Agatha Christie
- Ana María Matute
- Antonio Muñoz Molina
- Arthur Conan Doyle
- Carmen Martín Gaite
- Charles Dickens
- D. H. Lawrence
- Edith Wharton
- Fíodor Dostoyevski
- Gabriel García Márquez
- Gerald Durrell
- Giuseppe Tomasi de Lampedusa
- Graham Greene
- Gustave Flaubert
- Harper Lee
- Helene Hanff
- Henry James
- Henry Miller
- Italo Calvino
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Josep Pla
- Joseph Roth
- Juan Rulfo
- Julian Marías
- Kenneth Grahame
- Kirmen Uribe
- Knut Hamsun
- Lawrence Durrell
- León Tolstoi
- Manuel Vázquez Montalbán y Andrea Camilleri
- Marguerite Duras
- Mercé Rodoreda
- Miguel Delibes
- Orham Pamuk
- Patrick Modiano
- Paul Auster
- Philippe Claudel/Selma Lamerlöf
- Ray Bradbury
- Robert Walser y Juan Ramón Jiménez
- Thomas Bernhard
- Thomas Mann
- Truman Capote
- Wenceslao Fernández Flórez
Pilar, tenías razón, la entrevista está genial. Me encanta ese hombre, esa calma, ese modo de hablar, esa sinceridad en los ojos (como ya me habías adelantado).
ResponderEliminar"No son recuerdos, dijo Pedro Páramo. Solo son imágenes. No conservo en la memoria sino llamaradas que se han quedado asentadas como cimientos, como granos de arena, que solamente se remueven cuando se nos voltea nuestro destino". Que nadie trate de buscar este párrafo en la obra del escritor mexicano Juan Rulfo porque lo descartó del texto final. Según Víctor Jiménez, director de la Fundación Juan Rulfo, porque "tiene un carácter ensayístico que siempre evitó en su creación literaria". (en El País del 5/4/2011)
ResponderEliminar