miércoles, 15 de mayo de 2013

Corazón tan blanco - Breve apunte





Centrándonos en su novela, "Corazón tan blanco", podemos decir que es una de sus obras más relevantes y que nos introduce de manera hipnótica en el universo Marías.

Es difícil separar unas obras de otras como algo individual. Marías crea un universo muy personal en el que, a veces, cuesta un poco entrar pero en la medida en la que lo vamos conociendo nos vamos encontrando más cómodos. Esto nos lo facilita el que los nombres de los personajes se repiten. Las protagonistas siempre o casi siempre se llaman Luisa y también  muchos de los apellidos de los demás personajes se van repitiendo como por ejemplo: Custardoy, Ruiberriz de Torres, Dolze etc. Asimismo,  se repiten los escenarios; siempre son Madrid, Londres, Oxford, Nueva York y La Habana.

Marías reflexiona sobre una variedad de temas, que se van repitiendo. El  amor, la infidelidad, el matrimonio, el tiempo, la violencia, el asesinato, la influencia de las palabras, los idiomas etc.

En esta novela, reflexiona sobre la conveniencia o no de ocultar los secretos a las personas con las que guardamos una relación más estrecha, en este caso su mujer.  Así como sobre la influencia que ejercen las palabras dichas en un momento dado a una persona determinada y las consecuencias que esto puede traer.

Además reflexiona sobre el asesinato, la culpa, la sospecha, la instigación y la conveniencia de hablar o no hablar . Los corazones "tan blancos" en el transcurso de la vida se van tiñendo y van dejando de ser tan blancos. 


Todas estas reflexiones están inmersas en una trama de novela casi policiaca, que comienza de forma impactante y es ese hecho inicial el que nos engancha la atención durante toda la novela. Acompañamos a Luisa e incluso al propio Juan, a pesar de sus inmensas dudas, en la curiosidad de saber que había sucedido con Teresa y con la primera mujer de su padre.

La novela tiene tres escenarios fundamentales: La Habana, Madrid y Nueva York. Aunque el escenario principal donde se desarrollan los hechos más trascendentales es Madrid.

El protagonista es un hombre recién casado, tímido e inteligente que se encuentra eclipsado por un padre atractivo y arrollador, que el día de su boda le formula una fatidica pregunta: ¿Y ahora qué?.

Juan utilizará  a su mujer Luisa, como puente para relacionarse con su padre y para aclarar todos los misterios de su vida.

En esta historia aparecen situaciones metafóricas de una persona que observa la vida queriendo, a veces, no verse involucrado en ella. Aunque la mayoría de las situaciones le atañen directamente.

   - El balcón del hotel de La Habana
   - La ventana de su casa por la que observa a Cuatardoy
   - Esperando bajo la ventana de Berta en Nueva York
   - Escuchando a través de la pared en La Habana
   - Escuchando desde la puerta de su habitación en su casa de Madrid a Luisa y su padre



En todas estas situaciones, observa la vida desde la distancia y aunque algunas de ellas le sirven comoexcusa para la reflexión, sin que su vida se vea afectada directamente por ellas, como en el caso del balcón de La Habana o La historia de Berta en Nueva York, en otras se ve íntimamente afectado, pero prefiere tomar distancia.

Esta distancia, no debemos entenderla como equivalente a frialdad en las situaciones en las que se ve envuelto. El protagonista, es en el fondo, apasionado y noble, lleno de buenos sentimientos pero tiene pánico a verse impulsado bien por otras personas o por la situaciones a realizar acciones terribles, que sin embargo no realiza. Es un personaje cargado de paciencia y que comprende los sentimientos y las acciones humanas aunque a veces sean espeluznantes.

La novela tiene poca acción, aunque en algunos momentos puntuales tenemos la sensación de la acción trepidante y arriesgada de las novelas policiaca que, nos hace mantener despierta la atención. El resto de la novela sucede en los pensamientos de nuestro protagonista.

La novela está muy bien construida enlazando la acción con la reflexión y aunque la narración es lineal, salvo en el caso del primer capítulo, consigue traernos y llevarnos constantemente a través del pensamiento y las narraciones de los personajes, del tiempo presente al pasado y viceversa. Pudiendo amoldarnos sin ningún problema a la historia.

La novela está escrita en primera persona y aunque, evidentemente, la  historia es ficticia, nos hace sentirla tan real que parece autobiográfica.

Lo que transmite Marías, más que una preocupación por los temas que trata, es la preocupación por lo que sienten las personas ante las distintas situaciones que plantea. Muchas veces incluso, a cerca de lo que piensan las personas, antes de haber ocurrido los hechos y otras veces, sobre sus consecuencias una vez ocurridos.

Si os interesa seguir leyendo otras obras de Javier Marías, creemos que sería interesante leer a continuación su obra "Todas las almas" que nos introduce de forma más sencilla en el universo Marías.
(Pilar Aguilar)

1 comentario:

  1. Buenas suerte con el primer encuentro!
    Me dieron muchas ganas de conocer la literatura de Javier Marías.
    Un abrazo lector desde San Pablo!
    Gabriela Colombo

    ResponderEliminar